martes, 26 de marzo de 2013
Líquido Amniótico
El Líquido Amniótico, es una líquido amortiguador de traumatismos externos hacia el embrión y después de una semana el feto en periodo de desarrollo situado dentro del saco amniótico.Le permite al embriofeto moverse en el interior del útero materno sin que las paredes del mismo se ajusten a su cuerpo proporcionándole también sustentación hidráulica.Este líquido es producido por por el individuo materno hasta la décima séptima semana gestacional hace posible los movimientos fetales.
Por otra parte el saco amniótico crece y comienza a llenarse de agua principalmente,dos semanas después de la fertilización después de un lapso posterior de diez semanas el líquido amniótico está compuesto por proteínas,carbohidratos,fosfolípidos,lípidos,úrea y electrolitos que colaboran en el desarrollo fetal.En las últimas semanas de gestación el líquido amniótico contiene orina fetal.
La ruptura de las aguas se produce se produce cuando el saco amniótico libera su contenido y sucede durante el parto que es treinta y nueva semana gestacional y se la denomina "Ruptura Espontánea de Membranas" y si la ruptura precede al parto se denomina "Ruptura Prematura de Membranas".La mayor parte de los líquidos permanecen en el útero hasta la expulsión del feto.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Líquido Cefalorraquídeo
El líquido Cefalorraquídeo es un líquido transparente,incoloro es un cristal de roca.Se origina en el Plexo Coroideo y circula por los espacios huecos situados entre el cerebro y la médula espinal que son los ventrículos y el espacio subaranoideo y se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas.Este líquido es la continuidad del líquido insterticial que baña las neuronas pero separado del plasma que recorre los vasos por la barrera hematoencefálica y se renueva cada 6-7 horas y producción diaria es de 5oo ml.
El líquido cefalorraquídeo tiene 5 a 7 células por milímetros cúbicos.Tiene la función de amortiguador hidraúlico contra golpes y compensador del volumen sanguíneo intracraneal.Está compuesto por Mayor Osmolaridad que el Plasma,Mayor Concentración de Sodio,Cloro y Magnesio,Menor concentración de Potasio,Bicarbonato y Fosfato,Menos Concentración de Glucosa(la mitad de glucosa),Menor Concentración de Proteínas y Menor PH.
"Nota:Para extraer el Líquido Cefalorraquídeo se punza en la columna lumbar a la altura del disco entre la cuarta y quinta vértebra lumbar con el fin de descartar una meningitis."
Su circulación es cerrada ya que se filtra sobre todos en los ventrículos laterales y progresa gracias a los cilios de las células del epédimo ya que pasa del tercer ventrículo por el Agujero de Monro y paso al Cuarto Ventrículo por el Acueducto de Silvio y pasa al Espacio Subaracnoideo intracraneal,medular saliendo por los Aguejeros de Luschka y Magendie bañando las raíces espinales y se reabsorbe en las Granulaciones de Paccioni en donde se reincorpora a la sangre por los senos venosos.
El líquido cefalorraquídeo tiene 5 a 7 células por milímetros cúbicos.Tiene la función de amortiguador hidraúlico contra golpes y compensador del volumen sanguíneo intracraneal.Está compuesto por Mayor Osmolaridad que el Plasma,Mayor Concentración de Sodio,Cloro y Magnesio,Menor concentración de Potasio,Bicarbonato y Fosfato,Menos Concentración de Glucosa(la mitad de glucosa),Menor Concentración de Proteínas y Menor PH.
"Nota:Para extraer el Líquido Cefalorraquídeo se punza en la columna lumbar a la altura del disco entre la cuarta y quinta vértebra lumbar con el fin de descartar una meningitis."
Su circulación es cerrada ya que se filtra sobre todos en los ventrículos laterales y progresa gracias a los cilios de las células del epédimo ya que pasa del tercer ventrículo por el Agujero de Monro y paso al Cuarto Ventrículo por el Acueducto de Silvio y pasa al Espacio Subaracnoideo intracraneal,medular saliendo por los Aguejeros de Luschka y Magendie bañando las raíces espinales y se reabsorbe en las Granulaciones de Paccioni en donde se reincorpora a la sangre por los senos venosos.
viernes, 8 de febrero de 2013
Líquido Intersticial
El Líquido Insterticial es un líquido de tipo tisular que se ubica en el espacio celular ya que la sexta parte de los tejidos corporales pertenecen al insterticio y un individuo adulto posee once litros del líquido intersticial dándole a las cálulas corporales nutrientes y elimina desechos.
Este líquido es un filtrado del plasma y posee una baja concentración de proteína.ES un solvente acuoso que contiene aminoácidos,azúcares,ácidos grasos,coenzimas,hormonas,neurotransmisores,sales minerales y productos de desechos celular.Su composición depende de los intercambios entre células ,tejidos y sangre ya que tiene composición entre tejidos y áreas corporales.
La linfa es considerada parte del líquido intersticial y el Sistema Linfático regresa las proteínas y el exceso del líquido intersticial a la circulación.
La Fisiología del Líquido Intersticial es bañar las células de los tejidos;proporcionando un medio de reparto de elementos a las células y brindando comunicación intracelular a la par de su función de extracción de desechos metabólicos
Este líquido es un filtrado del plasma y posee una baja concentración de proteína.ES un solvente acuoso que contiene aminoácidos,azúcares,ácidos grasos,coenzimas,hormonas,neurotransmisores,sales minerales y productos de desechos celular.Su composición depende de los intercambios entre células ,tejidos y sangre ya que tiene composición entre tejidos y áreas corporales.
La linfa es considerada parte del líquido intersticial y el Sistema Linfático regresa las proteínas y el exceso del líquido intersticial a la circulación.
La Fisiología del Líquido Intersticial es bañar las células de los tejidos;proporcionando un medio de reparto de elementos a las células y brindando comunicación intracelular a la par de su función de extracción de desechos metabólicos
miércoles, 16 de enero de 2013
Liquido Sinovial
El Líquido Sinovial es un líquido que lo produce la membrana que cubre el interior capsular articular denomonada Membrana Sinovial.Este líquido es viscoso,transparente o amarillo claro similar a la clara del huevo.
El Líquido Sinovial posee la función de lubricante articular y de nutrición al cartílago articular;se encuentra en la articulación en muy poca cantidad,pero cuando su volumen aumenta es posible extraerlo para estudiarlo o analizarlo.Su extracción se efectúa a través de la punción articular.
Los Análisis del Líquido Sinovial son los siguientes
* Bioquímico que consiste en Análisis de Proteínas y de Glucosas
*Citológico que consiste en cantidad de células y observación como también búsqueda de presencia de
cristales.
*Microbilógico que consiste en la indagación de microorganismos para descartar un proceso infeccioso por
por medio de un antibiograma.
El Líquido Sinovial posee la función de lubricante articular y de nutrición al cartílago articular;se encuentra en la articulación en muy poca cantidad,pero cuando su volumen aumenta es posible extraerlo para estudiarlo o analizarlo.Su extracción se efectúa a través de la punción articular.
Los Análisis del Líquido Sinovial son los siguientes
* Bioquímico que consiste en Análisis de Proteínas y de Glucosas
*Citológico que consiste en cantidad de células y observación como también búsqueda de presencia de
cristales.
*Microbilógico que consiste en la indagación de microorganismos para descartar un proceso infeccioso por
por medio de un antibiograma.
martes, 15 de enero de 2013
jueves, 27 de diciembre de 2012
Hueso Temporal
El Hueso Temporal es un hueso para,irregular y neumático situado en el área lateral,media e inferior del cráneo en donde se aloja en su espesor el sistema vestíbulococlear.
El temporal contiene las siguientes porciones:Porción Escamosa,Porción Petrosa(denominda también Peñasco) y Porción Mastoidea,posee una eminencia integrada por apófisis cigomática,apófisis mastoideas,apófisis estiloides y tubérculo articular y depresiones compuestas por el conducto carotídeo,foramen yugular,fosa mandibular,conducto auditivo externo,conducto auditivo interno,agujero mastoideo,agujero estilomastoideo,Hiatus de Falopio,Hiatus Accesorios,techo del tímpano,eminencia arcuata,acueducto vestibular,fosa arcuata,Fosa de Gasser,Conducto Timpánico o Conducto de Jacobson.Se articula hacia arriba con el hueso parietal,hacia atrás se articula con el hueso occipital,por delante y por dentro se articula con el hueso esfenoides,por delante y por fuera se articula con el hueso malar y por debajo se articula con la mandíbula
viernes, 7 de diciembre de 2012
Hueso Esfenoides
Está integrado por la porción frontal,porción basilar del occipital,porción escamosa y porción petrosa del hueso temporal.Presentando también un Cuerpo que se encuentra integrado por una Cara Superior y una Cara Inferior y seis prolongaciones laterales compuestas por dos Alas Mayores, dos Alas Menores y dos Apófisis Pterigodes también denominadas Procesos Pterigoides.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)