sábado, 10 de febrero de 2018

Úvula

La úvula que también es denominada campanilla y galillo es una proyección de tamaño chico y colgante del paladar blando ya que posee una forma cónica con una textura de tipo membranoso-muscular. Se encuentra integrada por tejido conectivo y mucosa como también contiene tres pequeños músculos como el músculo tensor,el músculo elevador del paladar y el músculo uvular y produce una división del velo del paladar en un arco izquierdo y en un arco derecho. La principal función de la úvula es proteger y controlar el acceso a la cavidad nasal ya que previene que los alimentos y las bebidas y líquidos lleguen a la nariz durante el vómito y al regurgitar los alimentos ya que aquí la úvula produce un mecanismo de retroceso y actúa cubriendo el orificio de unión que se encuentra entre la cavidad nasal y la cavidad bucal y además en los seres humanos la úvula ayuda en el mecanismo de articulación de los sonidos como de igual manera en producir el habla.

domingo, 31 de diciembre de 2017

El Edificio del Ex-Policlínico Ferroviario de la Ciudad de Rosario,reabrió sus puertas

En el Año 2006, el Edificio del Policlínico Ferroviario, queda abandonado por completo ya que su último director se fué de ahí como también la empresa que lo manejaba en ese entonces "el Grupo Litoral".Desde ese momento mi Padre el Señor Orlando Aníbal González junto con otros jubilados ferroviarios acudieron a los medios de comunicación contando lo sucedido como también acudieron a muchos políticos con sus respectivos partidos y agrupaciones.Como yo de mi parte recurrí al Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, con la idea de que fuera un Hospital Escuela.Ya que ellos querían hacer una carpa blanca en medio de la calle y quemar gomas al igual que el Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades de la UNR,porque mi padre también había recurrido a ellos y un jubilado ferroviario que era de Rosario Central quería poner su barra brava pero la carpa blanca, quemar gomas en medio de la calle y la barra brava de Rosario Central no fueron permitidas. Una enfermera amiga de mi padre de nombre Raquel había trabajado en el Policlínico Ferroviario más treinta años ya que toda su vida fué dedicada a este nosocomio por la cuál lucho para que el mismo reabriera sus puertas y seguir trabajando ahí como siempre.Los Gremio al que pertenecía ella,no le llevaron el apunte para en que el Policlínico Ferroviario reabriera sus puertas pero se emocionó mucho cuando el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR,les daba al apoyo ya que ellos eran ajenos a su gremio que la ignoraba por completo pero el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas le brindaba todo su apoyo e interés de la volviera a funcionar el Policlínico.Después de un tiempo a Raquel le dijieron que no esté con la gente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR porque no eran de su conveniencia. También apoyaron en el 2006 para que el Policlínico reabriera sus puertas una Médica Clínica y un Médico Oftalmólogo que siempre trabajaron ahí.Al final después todo quedó en la nada y el Edificio del Ex-Policlínico Ferroviario se puso en venta.Raquel su fiel enfermera después de dos años falleció. En el 2008, empecé a escribir a muchas instituciones y sitios para compraran el Ex-Policlínico Ferroviario al recibir respuestas de mis cartas y al comentarlas lo único que hicieron en vez de apoyar la reapertura del Policlínico solo se reian y se burlaban.La verdad que gente oscura y mediocre en todo sentido.Ya que seguí caminando en este camino y seguí enviando más cartas.Hasta que después en el año 2010 me entero que el Grupo Gamma(Red Integrada de Salud) compra el Edificio de Ex- Policlínico Ferroviario y el Sanatorio Rawson,la verdad que una fueron momentos de mucha felicidad para mí y para mi padre que tanto habíamos luchado para que se ocuparan en reabrir sus puertas. El 23 de diciembre del año 2010 muere mi padre , con la satisfacción de que el esfuerzo que hizo junto conmigo no fué en vano ya siempre fué un paciente muy fiel al Policlínico Ferroviario en cualquier punto del país. Cuando el Grupo Gamma, empezó a arreglar y a refaccionar el edificio del Ex-Policlínico Ferroviario, siempre pasaba por ahí y miraba como avanzaba el trabajo,los arreglos y las reformas con mi fiel convicción de que se estaba logrando el sueño de mi padre y de la enfermera Raquel.Siempre pasé por ahí a mirar por mucho tiempo hasta que lo ví con sus puertas abiertas y funcionando ya que el Edificio del Ex-Policlínico Ferroviario Resurgió de sus Cenizas y Reabrió sus puertas con el nombre "Hospital Privado Rosario" en el año 2017. El 2017 fué un año en el que se alcanzó un sueño póstumo de"Mi Padre el Señor Orlando Aníbal González y de su Amiga la Enfermera Raquel", que siempre fueron fieles al Policlínico Ferroviario tanto mi padre como paciente y Raquel como enfermera.

domingo, 3 de diciembre de 2017

3 de diciembre día del Médico en homenaje al Doctor Carlos Juan Finlay

El 3 de diciembre se celebra el día Panamericano del Médico en homenaje al Doctor Carlos Juan Finlay que nació en Camaguey,Cuba el día 3 de diciembre del año 1833 y murió en La Habana,Cuba el día 19 de agosto del año 1915. Fué Médico y Científico que describió la importancia del vector biológico por medio de la "Teoría Metaxénica" de la transmisión de enfermnedades por agentes biológicos aplicándola a la fiebre amarilla que el "Mosquito Hembrea Aedes Aegyti" es el transmisor intermediario de la enfermedad. Nota: Día Panamericano del Médico:La Organización Panamericana de la Salud (OPS),recuerda el día de la Medicina en las Américas.El día 3 de diciembre fue propuesto por la Federación Médica Argentina a través del Profesor Remo Bergoglio en el Congreso Panamericano del Médico

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Ecografía Ocular y Ecometría Bilateral de Ojo Derecho y de Ojo Izquierdo

La Ecografía Ocular: Es la manipulación de ultrasonidos que indica el diagnóstico de desprendimiento de retina,ciertos tumores y otros tipos de alteraciones intraoculares que en los ojos no se pueden reconocer en forma directa a causa de que se encuentran hemorragías de tipo vítreas y cataratas La Ecometría:Es un método en la cuál se aplica ultrasonido con el fin de calcular el valor de la lente intraocular que sustituirá al cristalino posteriormente a la intervención quirúrgica de catarata. "Informe de Ecografía Ocular" Ojo Derecho: -Tamaño y Forma: Conservados -Seg. Post: Catarata Madura -Cav Vitrea:Flotante Vítreos Aislados + dvp -N. Óptico: s/p -Mácula: s/p -Retina: Retina aplicada al momento del exámen Ojo Izquierdo: -Tamaño y Forma: Conservados -Seg. Post: Catarata Madura -Cav Vítrea:Flotantes Vítreos Aislados+ dvp -N. Óptico: s/p -Mácula: s/p Retina: Retina aplicada al momento del exámen

domingo, 12 de noviembre de 2017

Código Internacional de Ética Médica y Declaración de Ginebra

"Código Internacional de Ética Médica,adoptado por la Tercera Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en el mes de octubre del año 1949 en Londres,Inglaterra y emendado por la Vigésima Segunda Asamblea Médica Mundial en Sydney,Australia en el mes de agosto del año 1968 y en la Trigésima Quinta Asamblea Médica Mundial en Venecia,Italia en el mes de octubre del año 1983". Deberes de los Médicos en General: -El médico debe mantener siempre el más alto nivel de conducta profesional -El médico no debe permitir que por motivos de ganancia influyan en el ejercicio libre e independiente de su juicio profesional de pacientes -El médico en todos los tipos de práctica médica,dedicarse a proporcionar un servicio médico competente,con plena independencia técnica y moral,con compasión y respeto por la dignidad humana. -El médico debe tratar con honestidad a pacientes y a colegas y a esforzarse a denunciar a los médicos débiles de carácter o deficientes en competencia profesional o a los que incurran en fraude o engaño. Prácticas que se consideran conductas no éticas: -La publicidad hecha por el médico al menos que esté autorizada por las leyes de su país y el Código de Ética Médica de la Asociación Médica Nacional -El pago o recibo de cualquier honorario u otro emolumento con el solo propósito de obtener un paciente o recetar e enviar a un paciente a un establecimiento. "El médico debe respetar los derechos del paciente,de los colegas y de otros profesionales de la salud y debe salvaguardar las confidencias de los pacientes. El médico debe solo actuar en interés del paciente cuando preste atención médica que pueda tener el efecto de debilitar la condición mental y física del paciente. El médico debe obrar con suma cautela al divulgar descubrimientos o nuevas técnicas o tratamientos a través de canales no profesionales. El médico debe certificar sólo lo que ha verificado personalmente" Deberes de los médicos hacia los enfermos: -El médico debe recordar siempre la preservación de la vida humana -El médico debe a su pacientes todos los recursos de su ciencia y toda su lealtad.Cuando un exámen o tratamiento sobrepase su lealtad,el médico debe llamar a otro médico calificado en la materia -El médico debe guardar absoluto secreto de todo lo que se le haya confiado,incluso después de la muerte del paciente -El médico debe prestar atención de urgencia como deber humanitario a menos de que esté seguro de que otros médicos pueden y quieren prestar dicha atención Deberes de los Médicos entre sí: -El médico deberá comportarse hacia sus colegas como él desearía que ellos se comporten hacia él -El médico no debe atraer los pacientes de sus colegas -El médico debe observar "Los Principio de la Declaración de Ginebra",aprobada por la Asociación Médica Mundial. "Declaración de Ginebra,adptada por la Segunda Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en Ginebra,Zuiza en septiembre del año 1948 y enmendada en la Vigésima Asamblea Médica Mundial,Sydney,Australia en agosto del año 1986 y la Trigésima Quinta Asamblea Médica Mundial y la Cuadrigésima Sexta Asamblea de la Asociación Médica Mundial,Estocolmo,Suecia en el mes de septiembre del año 1994" En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica: -Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad -Otorgar a mis maestros el respeto y la gratitud que se merecen -Ejercer mi profesión a conciencia y dignamente -Velar ante todo por la salud de mi paciente -Guardar y respetar los secretos confiados a mí,incluso después deñ fallecimiento del paciente -Mantener incólume por todos los medios, a mi alcance,el honor y las nobles tradiciones de la práctica médica -Considerar como hermanos y hermanos a mis colegas -No permitiré que consideraciones de afiliación política,clase social,credo,edad,enfermedad o incapacidad,nacionalidad,origen étnico,raza,sexo o tendencia sexual se interpongan entre mis deberes y mi paciente -Velar con el máximo respeto por la vida humana desde su comienzo,incluso bajo amenaza no emplear mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas -Hago estas promesas solemne y libremente,bajo mi palabra de honor Nota:El primer Código de Ética Médica es el Juramento Hipocrático

sábado, 26 de agosto de 2017

Pestañas

Las pestañas son pelos que se encuentran en cada uno de los párpados de los ojos y son barreras de defensa de tipo mecánica,que protegen a los ojos de los cuerpos extraños y estas son muy sensibles al tacto ya al tocarlas desencadenan un reflejo del cuál los ojos se cierran rapidamente. Las pestañas se desarrollan aproximadamente entre la séptima y octava semana del periodo embrionario y el son de mayor cantidad en el párpado superior alrededor de cien con respecto al párpado inferior. Si las pestañas se caen, crecen de nuevo en un lapso de tiempo de siete u ocho semanas.

lunes, 10 de julio de 2017

Sertal

El Sertal es un analgésico,antiespasmódico que se administra en el aparato digestivo,aparato hepatobiliar,aparato urinario y aparato genital en las mujeres ya que es analgésico en el periodo menstrual. Es un antiespasmódico musculotrópico porque su mayor función es una potente relajación de tipo inespecífica del músculo liso reduciendo así su tono y su movilidad ya que disminuye la actividad neutrópica El Sertal está integrado por propinox y clonixilato de lisina.El propinox es el que actúa como un antiespasmódico nombrado anteriormente y el clonixilato de lisina es analgésico y actúa en el alivio de las cefaleas,mialgias,artralgias,otalgia y dismenorrea y sus efectos colaterales son en altas dosis en individuos pueden estar predispuestos a tener naúseas,vómitos,gastritis y somnolencia y está contraindicado en la úlcera gastroduodenal activa y en el embarazo. El propinox está indicado en patologías cólicas intestinales,biliares,urinarias y patologías espásticas del aparato genital femenino como en las dolorosas contracturas esofágicas,discinesias faringoesofágicas,disfagias y espasmos del cardio y está contraindicado en individuos alérgicos al propinoxato,úlcera péptica,hemorragia del tracto digestivo, antecendentes de espasmo bronquial,indivuos alérgicos a antiinflamtorios no esteroideos,glaucoma,estenosis pilórica,hipertrofia prostática,embarazo y miastenia gravis.La dosificación es del propinox es en individuos adultos y niños mayores de 12 años: 1 a 2 tabletas de 6 u 8 horas