domingo, 26 de febrero de 2012

La Parrilla Costal



La Parrilla Costal conforma el esqueleto del toráx qué se encuentra,integrado por el esternón que es un hueso plano que se encuentra ubicado en el área anterior del toráx.La parte superior del esternón se denomina manubrio y está unido a las clavículas y conforman la articulación condroesternal.La parte central del esternón se encuentra el ángulo de Louis y en la parte inferior se encuentra el apéndice xifoides que se encuentra perforado y muchos más en individuos de raza negra.
La Parrilla Costal se encuentra también conformada por "Costillas Verdaderas" que son aquellas que se unen al esternón."Costillas Falsas" son aquellas que se unen al esternón a través de los cartílagos costales."Costillas Falsas" son aquellas que no se unen al esternón.
La Parrilla Costal está conformada por la "Columna Vertebral Dorsal o Columna Vertebral Torácica" que está integrada por doce vértebras contienen y agujero denominado raquis y que están unidas por los cartílagos intervertebrales y por las articulaciones intervertebrales.En la parte pósterosuperior del toráx se encuentra cada lado un hueso plano que se denomina "Omóplato" que está integrado por la cavidad glenoidea y realiza movimientos de báscula y balanceo.
Nota: Las Costillas Falsas son las que se hacen extraer las modelos y mujeres que mantienen su estética corporal mediante una intervención quirúrugica para tener la cintura más formada
"La Parilla Costal es la caja torácica donde se aloja el corazón que es el órganos de los sentimientos,donde se alojan los pulmones que son las ventanas de entradas de las partículas del mundo exterior con sus grandes variables"

miércoles, 22 de febrero de 2012

La Pelvis Ósea


La Pelvis Ósea tiene la forma d eun cono truncado.Está integrado por la cresta ilíaca,la vértebra sacra,el huesito sacro y el agujero ilíaco y el isquión.La pelvis posee articulaciones inmóviles con excepción de la pelvis femenina que se abre para el canal de parto.
La pelvis femenina se destaca por tener el agujero isquiopubiano en forma triangular y por tener la articulación móvil que se abre para el canal de parto,en cambio la pelvis masculina se distingue por tener el agujero isquiopubiano redondo y por tener articulación inmóvil.
La primera imagen es una pelvis femenina y la segunda imagen es una pelvis masculina.
La pelvis mayor aloja parte de los órganos abdominales como la vejiga y la pelvis menor aloja a los riñones y al aparato genital y al aparato excretor.
Nota: La pelvis ósea no es la cadera.La cadera es la articulación coxofemoral que la trataré en otro post.
Pelvimetría es el estudio de las dimensiones de la pelvis,se estudia en obstetricia.
"La Pelvis Ósea es la Puerta de Entrada del Inicio de un Nuevo Ser Humano y es la Puerta de Salida de todos los Desechos Humanos"

viernes, 10 de febrero de 2012

Los Húmeros constituyen el esqueleto de los miembros superiores

El esqueleto de brazo está constituido por el húmero es un hueso largo,par,no simétrico.
El cuerpo del húmero es casi rectilíneo,algo retorcido sobre su eje con un canal de torsión o canal radial.Irregularmente cilíndrico en su parte superior y en su mitad inferior adopta la forma de una prisma triangular.
La cara externa del húmero presenta en su parte superior una doble cresta rugosa en forma de V de vértice inferior ,la impresión deltolidea destinada a prestar inserción del músculo deltoide y por si labio inferior al músculo braquial anterior.Por debajo se encuentran las inserciones del músculo braquial anterior.
La cara interna del húmero representa la parte media del conducto nutricio del hueso.Por encima del mismo se observa una superficie rugosa,destinada a la inserción inferior del músculo coracobraquial.Por encima en el tercio medio se observa la cara interna del húmero está en relación con los tendones del dorsal ancho y del redondo mayor.Enfrente se encuentra un canal profundo denominado canal bicipital.Por debajo de la inserción del coracobraquial se encuentran los fascículos del braquial anterior.
La cara posterior del húmero por encima del canal de torsión se encuentra la parte media del triceps o músculo vasto externo y por debajo de dichos músculos entre los dos vastoa , se encuentran la arteria humeral profunda y nervio radial.
El borde anterior del húmero o línea áspera o rugoso por arriba en donde se confunde con el labio externo de la corredera bicipital se convierte en obtuso y redondeado en la parte inferior.Por debajo se bifurca para comprender entre dos ramas terminales la cavidad coronoides.
Bordes Internos y Externos:Son más acentuados cuando se aproximan a la extremidad inferior del hueso.Uno y otro prestan inserción a las aponeurosis que separan los músculos anteriores del brazo de los músculos posteriores.
El extremo superior del húmero la parte superior una superficie articular redondeada y lisa se denomina cabeza.La porción rugosa que limita con el perímetro de la cabeza humeral recibe el nombre del cuello anatómico.Por fuera de la mitad superior del cuello anatómico se distinguen dos eminencias la más pequeña situada en la parte inferior y recibe el nombre de troquín y presta inserción al músculo subescapular y la más voluminosa se llama troquiter presenetando en su parte posterosuperior tres carillas en donde se insertan el tendón del músculo supraespinoso y los músculos infraespinoso y redondo mayor.Entre el troquín y el troquiter existe un canal de dirección vertical,destinado a alojar el tendón de la porción larga del biceps de nombre canal o corredera bicipital.Nota: Se dá el nombre de cuello quirúrgico en oposición al cuello anatómico a la porción del húmero que une el cuerpo del hueso a su extremidad superior y s esitua por debajo del troquín y del troquiter.
El extrema inferior del húmero se aplana de adelante hacia atrás al mismo tiempo que se ensancha transversalmente destinado a articularse con el antebrazo presentando una superficie articular y a cada lado de esta superficie y por encima de ella dos eminencias voluminosas "las eminencias supraarticulares",la epitróclea y el epicóndilo.La superficie articular está en relación con con el radio y con el cúbito y muestra las siguientes partes el cóndilo del húmero que corresponde a la cúpula del radio,la tróclea humeral con sus dos bordes y garganta y el canal condilotroclear.
"Los Húmeros son las palancas que sostiene a los miembros superiores que son miembros en suspensión en el espacio y que sostienen la creación de la vida en el universo y en el cosmo"

viernes, 27 de enero de 2012

Astrágalo




El astrágalo es un hueso del grupo tarso que conforma el esqueleto del pie.Su nombre en latín es Talus.También se llama Chita.Es un hueso corto que se une al calcáneo y forman la articulación astrágalocalcanea que es una articulación inmóvil.
El astrágalo izquierdo del lado superior está integrado por cabeza del astrágalo,cresta rugosa,tróclea astragalina,tubérculo lateral,bisel triangular,cara maleolar media,cuello del astrágalo.
El astrágalo izquierdo del lado inferior está integrado por cabeza astragalina,cara articular anterior para el calcáneo,cara articular posterior para el calcáneo,surco astragalino,cara articular media para el calcáneo
"El astrágalo un hueso corto y pequeño que conforma el esqueleto del pie e integra el miembro inferior que es un miembro fijo que es atraído por la Ley de Gravedad de la Tierra sosteniendo y llevando el peso y la carga de todo el cuerpo humano"

viernes, 6 de enero de 2012

El Esqueleto de la Mano




El esqueleto de la mano está integrado por huesos largos y huesos cortos.Los huesos metacarpos y los carpos.Los cuáles forman las articulaciones carpianas y metacarpianas ya que estas últimas son las articulaciones de la muñeca.Los huesos de los dedos se denominan falanges y conforman las articulaciones interfalángicas.
La mano es una pinza de prehensión y se encuentra suspendida en el espacio.
El dedo mayor o el del medio es eje central de la mano.
Los dedos de la mano están conformados por tres huesos falángicos a excepción del pulgar que está conformado por dos huesos falángicos.
La mano es la llave de la vida que conduce a nuevos horizontes,a nuevos formas,nuevos sentimientos,a nuevas transformaciones y sueños!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Fiebre Hemorrágica Argentina


La Fiebre Hemorrágica Argentina,es una enfermedad endémica que se dá en el Norte de la Provincia de Buenos Aires,Sur de la Provincia de Santa Fé y Sur de la Provincia de Córdoba.Es una epizootia.Sus síntomas son muy similiares al de la gripe.Se dá en zona rural.Es trasmitida por el ratón calomys mascullinus.
EL Virus que produce la enfermedad es el Virus Junín ya que se descubrió en Junín,Provincia de Buenos Aires.
El Virus Junín se encuentra de reservorio en la saliva y orina de calomys masculinos.Ya que los primeros en contraer la enfermedad fueron los trabajadores agrícolas y luego los que venían de paseo al campo.
Los individuos con Fiebre Hemorrágica Argentina se trata con plasma de personas que antes habían padecido la enfermedad ya que este contiene anticuerpos para fortalecer la inmunidad del individuo.
La manera de contraer la Fiebre Hemorrágica Argentina es por aerolización de las partículas virales.
El ratón calomys macullinus s eencuentra en los bordes de las carreteras y en los terraplenes del ferrocarril
La prevención de la Fiebre Hemorrágica Argentina es mediante la aplicación de la Vacuna Candid ya que se las aplica a los personas que residen en area rurales como en aquellas personas que van a viajar a esa zona endémica.Como también a los trabajadores agrícolas se le exige que pongan botas,guantes y sombreros.
Hay una enfermedad muy similar en Bolivia que se denomina La Fiebre Hemorrágica del Valle de San Joaquín

sábado, 19 de noviembre de 2011

Existe una Sucesión Infinitas de Verdades




Cuando empezé primer año de la Carrera de Medicina.Todos los que me rodeaban en ese momento me decían que sólo una única verdad por la cuál yo tenía que cumplirla de manera estricta.Yo quería cumplir con este mandato hegemónico, pero mi organismo no lo toleraba y mi esencia se destruía por complacer a los demás ,para quedar bien con todo,para que tuvieran un buen concepto de mí,por la cuál yo en vez de evolucionar terminaba estancanda y denigrada en todo sentido y sentía una gran sentimiento de culpa, por no estar a la par y a la altura de estas circunstancia y de esta gente.
Pero reflexionando sobre mía misma y por el consejo de una señora me dijo no tienes que estar mal ya que no existe una única verdad como te han hecho creer;sino que existe una sucesión infinita de verdades en una misma realidad.Ya que una misma realidad en un momento determinado y en un espacio es vista por diferentes ópticas,por diferentes pensamientos,por diferentes personas de distintos credos,razas y doctrinas.
Desde ahí empezé actuar de acuerdo a mi esencia,cuidandolá y conservandolá.Pensé en mí y en mi estado de salud de manera íntegra.Hice la mía y me transformé en una persona individualista y autodidacta y así empezé a progresar y a evolucionar en todo sentido,ya que uno no nesecita destruir su propia esencia y su propia naturaleza por complacer a los demás para que te tengan en cuenta,por no quedarte sóla o para que tengan un buen concepto de tí
La Soledad es la Diosa de la tu Esencia y de tu Propia Verdad que nace de tu propio ser que evoluciona continuamente en la Tierra y en el Cosmo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!